miércoles, 24 de octubre de 2012

Teclas con Funciones Especiales.

Esc: Frecuentemente es utilizada como una tecla de salida o para retroceder una punta, tambien cancela ordenes o comandos.

F1 y F2: Taclas de funciòn, se les utiliza principalmente para funciones especiales en relaciòn con algpun programa o aplicaciòn en particular.

TAB: Desplaza el apuntador a sitios preestablecidos o que podemos establecer en la pantalla. Tambien permite moverse por los controles de una caja de diàlogo.


Bloq Mayùs: Activa el teclado para utilizar solo teclas mayusculas.

Shift: Dependiendo del programa que se este utilizando, al combinarse con otras teclas efectua diversas extensiones y en combinaciones con las teclas
de letras produce mayùsculas temporales.

Ctrl: Dependiendo del programa que se este utilizando al combinarse con otras teclas efectua diversas funciones.

Windows Key: activa el menù principal de windows.

Space Bar: La funciòn principal de esta tecla es insertar espacios.

Back Space: Se desplaza hacia la izquierda del apuntador borrando caractères.

Enter: Esta es la tecla que da paso a la ejecuciòn de las ordenes dadas a la computadora.

Print SCRN: Dependiendo del programa que se estè utilizando se emplea para imprimir el contenido de la pantalla mostrada en este momento.

Scrool Look (Barra de desplazamiento): Dependiendo del programa que se estè utilizando, se emplea para desplazarse por la pantalla.

PAUSE: Temporalmente interrumpe el desplazamiento de la pantalla o algunas funciones.

INS (insertar): Esta tecla permite alternar las funciones de insertar y sobreescribir.

PAG UP o REPAG: Retroceso de pagina, al ser accionada esta tecla la pantalla se desplazauna pàgina hacia arriba.

DELETE: Esta tecla tiene dos funciones principales, elimina cualquier elemento seleccionado y borra caractères a la derecha del apuntador.

AVPAG: Al ser accionada esta tecla, la pantalla se desplaza una pàgina hacia abajo.

ARROW KEYS (teclas de direcciòn): Estas teclas desplazan el apuntador en la direcciòn indicada por la flecha.

NUM LOCK (Bloq Num): Activa el teclado numèrico y desactiva las teclas de flecha del teclado numèrico.
 
 

DISCO DURO

Es un dispositivo de almacenamiento no volàtil, que conserva la informaciòn aùn con la perdida de energìa. 
este emplea un sistema de grabaciòn magnètica digital; es donde la mayorìa de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la computadora.

 Estructura del Disco Duro.

    • Dentro de un Disco Duro hay uno o varios platos (entre dos y cuatro normalmente, aunque hay hasta de 6 y 12 platos) que son discos de aluminio o cristal que giran todos a la vez.

     

    • Encabezal (dispositivo de lectura y escritura): es un conjunto de brazos alineaos verticalmente que se mueven hacia adentro o afuera segùn convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos estàn las cabezas de lectura y escritura, que gracias al movimiento del cabelzal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores de disco.

    Estructura de los platos del Disco Duro.

    Hay varios conceptos para referirse a zonas de disco:

        • Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.

        • Cara: Cada uno de los lados de un plato

        • Pista: Una circunferencia dentro de una cara.- la pista 0 està en el borde exterior.

        • Cilindro: Un punto de varias pistas, son todas las circunferencias que estàn alineadas verticalmente (una de cada cara). 

          • Sector: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estàndar actual de 512B. Antiguamente el nùmero de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse màs sectores que en las interiores.


          Particiòn del Disco Duro
           
           Una particiòn de disco, es el nombre genèrico que recibe cada unidad presente en una sola unidad fìsica de almacenamiento de datos. Toda particiòn tiene su propio sistema de archivos generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada particiòn como un disco fìsico independiente, a pesar de que dichas particiones esten en un solo disco fìsico.

          Las ventajas de particionar un Disco Duro son:

          • Mayor velocidad de Acceso de la informaciòn.
          • Menor tiempo de respuesta.
          • Organizaciòn de archivos, se puede tener una particiòn para datos, otra para videos, otra para mùsica, otra para descargas.
          • Menores riesgos de perdida de datos.
          • Recuperar la informaciòn de la unidad de otra, es mucho màs fàcil, màs rapido y màs barato que recuperar la unidad C y el porcentaje de recuperaciòn es del casi el 100%.

          Fragmento del Disco Duro.

          Un archivo puede estar dividido a lo largo de una particiòn, a esto se le llama, fragmentaciòn. El hecho de que un archivo se encuentre disperso reduce el rendimiento de la unidad, porque el cabezal tendrà que saltar por varias partes del disco para obtener la informaciòn.

          Desfragmentaciòn del Disco Duro

          La desfragmentaciòn es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un àrea contigua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse ecribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, estos tienden a no qudar en àreas contiguas, asì un archivo pude quedar partido en mmuchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo esta fragmentado.

          Las ventajas que trae consigo desfragmentaciòn en Disco Duro son:
          •  Acelera el funcionamiento del disco.
          • Mejora el rendimiento de tu PC.
          • Optimiza el rendimiento del ordenador.
          • Acelera la ejecuciòn de aplicaciones.

           


       


 

sábado, 20 de octubre de 2012


SISTEMAS OPERATIVOS


¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?

Es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.

Tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo

  • Realizar el interfaz sistema-usuario
  • Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios
  • Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
  • Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás ususarios.
  • Calendarizar los recursos del usuario.
  • Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
  • Recuperarse de fallas o errores.
  • Llevar el control sobre el uso de los recursos.
U sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes principales de un sistema operativo son los siguientes módulos:

  • Manejo de procesos
  • Manejo de E/S
  • Manejo de memoria
  • Manejo del Sistema de Archivos

Sistema Operativo de Red

Permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y a los recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de un sistema operativo de res, los equipos no pueden compartir los recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.

Tipos de S.O. de Red

Requerimentos.

Novell

Disco Duroo: (25 mp) a 50MB
Memoria Virtual
Un servido con 64MB de RAM
Asigna un archivo de 2MB para swap que se ubica en la raíz del volumen del SYSTEM cuando una aplicación pide 10MB de memoria, se asignan instantaneamente los recursos.

Windows 3.11

Procesador compatible con Intel 80386 a 25 MHz
RAM: Más de 640MB
Disquetera:5/4 o disquetera de 3 1/2 se recomienda unidad lectora de CD-ROM 2x
Disco Duro: 10MB (se recomienda disco duro de 40MB)
Teclado:Con conector PS/1
Monitor monócromo: Se recomienda monitor EGA
Tarjeta de sonido: Compatible con Soun Blaster y Bocinas Plug 3.5".

Windows NT

Procesador: 32 bits 
Monitor 80 486/25 con resolución VGA
Disco Duro: 117MB, Floppy 
RAM: 12MB

Windows 2000

Procesador: Pentium 
RAM: 64MB
Discco Duro: 26Mb
Unidad de disco: 12x
Tarjeta de red

Windows 2003

Procesador: 133MHz o superior basada en x86 Intel Pentium III
RAM:128MB
Disco duro: 1.5GB de espacio libre
VGA o hardware que soporte consola de redección windows

Windows 8

Arquitectura x86 (32 bits) y x86(64 bits)
Procesador: 1GHz en las arquitecturas de 32 y 64 bits
RAM: 1GB Direct x9 con Windows Display Driver Model (WDDM) 1.0
Disco Duro: 16GB (32 bits) y 20 (64 bits) de espacio libre
Una pantalla capacitiva para provechar la entrada táctil.

Sistemas Operativos

Windows 3.1

Procesador compatible con Intel 80386 a 25MHz
RAM: mas de 640MB
Disco Duro: 10MB se recomienda 40MB
Teclado con conector PS/I
monitor monócromo (EGA)
Tarjeta de sonido compatible con  Sound Blaster y Bocinas Plug 3.5".

Windows 95

Procesador: 486Dx/25 MHz o mayor
RAM: 4MB (se recomiendan 16MB)
Disco duro: 160MB espacio libre
Unidad de disco de 35" de alta densidad, se recomienda lectora de CD-R
Resolución VGA o superior (se recomienda SVGA de 256 colores)
Opcional módem
Ratón con conector para puertos PS/2 o puerto.com
Tarjeta de sonido o Bocinas
Teclado PS/1 o PS/2.

Windows 98

Procesador 486DX a 66MHz (se recomienda Pentium a 66MHz o superior)
RAM: 16MB
Disco Duro: 195 a 2555 MB de espacio libre con una densidad de 35" VGA a una resolución superior
Adaptador de red
Unidad de CD-ROM

Windows 98 seguna edición (SE)

Procesador: 486 Dx2 MHz o superior.
RAM: 16MB (se recomiendan 24)
Monitor con resolución VGA o superior
Unidad de CD-ROM

Windows Millenium

Procesador: Pentium de 150MHz o superior
RAM:32MB
Disco Duro: 320MB de espacio libre (se recomienda 2GB)
Unidad de CDd-ROM
Mouse y Teclado
Tarjeta de sonido, altavoces, aurriculares (opcional micrófono de alta calidad y dispositivo para captura de video)
Módem

Windows XP

Procesador: Pentium a 233MHz o superior, se recomienda 300MHz
RAM: 64MB (se recomienda 128MB)
Disco Duro: 1.5GB de espacio libre
Adaptador de video Super VGA (800 x 600)
Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
mouse, Teclado y Bocinas
Módem para 14.4Bps

Windows Vista

Procesador: 800MHz 32bit (x86) ó 64bit (x64)
RAM: 512MB
GPU: SVGA (800 x 600)
Disco Duro: 20GB
Espacio Libre en disco: 15GB
Disco Óptico: Cd-ROM drive

Windows 7

Procesador: 32-64 bits funcionando a 1GHz
RAM: 1GB
Disco Duro: 40GB , 20GB disponibles
Placa gráfica compatible con 9x, 128MB de memoria Piyel Shader 2.0
Unidad de DVD-ROM

Sistemas Operativos de Red

Linux

Procesador: Intel Pentium 1-4 Celerron AMD
RAM: mínimo 256MB 5/2MB
disco Duro: mínimo 500MB máximo 36B

Ubuntu

Sistema operativo: Windows XP server Pck 2 Professional
Procesador: Intel Pentium III 662
RAM: 256MB
Tarjeta Gráfica: Desactivada
Disco Duro: 106B y 806

Kbuntu

Procesador: 1GB x86
RAM: 512MB
Disco duro: 56B
Tarjeta Gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024 y 768
Lector de CD-ROM o tarjeta de red.
Tarjeta de sonido
Conexión a internet servidor.

Edubuntu

Procesador: Intel Pentium III AMD Athlon a 600MHz o superior
RAM: 384MB
Disco Duro: 3GB o más
Tarjeta de redd y coneexiónn a internet
Tarjeta gráfica: mínimo 2GB de video o 32MB con Aceleración 3D para ejecutar el compiz Fusion
Opcional: Tarjeta de sonido

Open Suse

Procesador: Intel Pentium 1-4 o Xeón AMD Duron Athlón, Athlon XP, Athlon MP, Athlon 64, Seprom u opteron
RAM: mínimo 256MB, 2.5GB recomendado

Fedora

Procesador: Penntium III 400MHz
RAM: 11152MB
Lectora de CD
Tarjeta o placa Ethernet, o wireless
Disco Duro: 20 GB de espacio libre
2 particiones primarias libres: una de 150MG
para/boot. La otra extendida con/root./home y swap. Para/root, no menos de 9GB. Para swap, no más de 40GB. el resto para Home.










CLASIFICACIÒN DE APLICACIONES DE SOFTWARE

Una clasificaciòn o programa es la herramienta que permite procesar de manera fácil y eficiente todos los trabajos que se realizan en la computadora. Las aplicaciones que más suelen instalarse en una computadora se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  1. Suite para oficina

    En una empresa u oficina son mayores las necesidades de programas que ayuden a facilitar y hacer más eficiente el trabajo. Para atender tales demandas normalmente los programas se integran en un paquete o Suite. Este software se produce en gran variedad ya sea las marcas líderes o de libre distribución.

    Manejo de Gráficos

    La necesidad de trabajos con imágenes y gráficos derivó en el desarrollo de programas que permitan crear, ver e imprimir dibujos gráficos.

    Programas Multimedia

    La mayoría de las computadoras personales tienen necesidades multimedia, gracias a esto y al uso de diversas aplicaciones, el usuario puede disfrutar tanto del audio como el vídeo. Y para reproducir archivos multimedia que contienen audio, vídeo, gráficcos, animaciones y textos.

    Aplicaciones de Internet

    Nos sirven para disfrutar los códigos de la información de los millones de sitios web y hacer que esto se despliegue en pantalla (texto, gráficos, tablas, fotografías, vídeos, audio y animaciones).

    Utilerías Diversas

    Se conoce como utilerías a todos aquellos programas auxiliares que permiten optimizar y asegurar la información almacenada en la máquina.




­

sábado, 6 de octubre de 2012

TIPOS DE VIRUS Y ANTIVIRUS INFORMÀTICOS

VIRUS

Un virus es un programa de computadora, tal y como podria ser un procesador de textos, una hoja de càlculo o un juego. un vorus ocupa una cantidad mìnima de espacio en disco (el tamaño es vital para poder pasar desaparecido), se ejecuta sin conocimiento del usuario y se dedica a autoreplicarse, es decir, hace copias de sì mismo e infecta a archivos, tablas de particiòn o sectores de arranque de los discos duros y disquetes para poder expandirse lo màs rapidamente posible.

TIPOS DE VIRUS:

Todos los virus tienen en comùn una caracterìstica, y es que crean afectos perniciosos. a continuaciòn la clasificaciòn de los virus, basada en el dañoi que causan y efectos que provocan.

Caballo de troya: Es un programa dañino que se oculta en otro programa legìtimo, y que se produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este ultimo. No es capaz de infectar otros archivos o soportes, y solo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayorìa de las ocasiones, para causar su efecto destructivo.

 Gusano o worm: Es un programa cuya ùnica finalidad es lña de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia asì mismo sucesivamente, hasta que desborada la RAM, siendo esta su ùnica acciòn maligna.
Virus de Macros: Un macro es una secuencia de ordenes de teclado y mouse asignados a una sola tecla, sìmbolo o comando. Son muy ùtiles cuando este grupo de instrucciones se necesitan repetidamente. Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contiene, haciendose pasar por un macro y actuaran hasta que el archivo se abar.

Virus de sobre escritura: Sobre escriben en el interior de los archivos atacados haciendo que se pierda el contenido de los mismos.

Gusano o Worm: Es un programa que va consumiendo  la memoria del sistema, se copia así mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna.

Virus de programa: Comúnmente infectan archivos con extensiones EXE,COM, OVL, DRV, BIN, SYS; los dos primeros son atacados mas frecuentemente porque se utilizan más.

Virus de Boot: Son virus que infectan sectores de inicio y boteo (Boot Record) de los disquetes y el sector de arranque maestro (Màster Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos.

Virus Residentes: Se colocan automàticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilizaciòn de algún archivo.

Virus de Enlace o Directorio: Modifican las direcciones que permiten, a nivel interno, acceder a cada uno de los archivos existentes, y como consecuencia no es posible localizarlos y trabajar con ellos.

Virus Mutantes o Polimòrficos: Son Virus que mutan, es decir, cambian ciertas partes de su còdigo fuente haciendo uso de procesos de encriptancion y de la misma tecnologìa que utilizan los antivirus.

Virus Falso ò Hoax: En realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuidas a travès del correo electrònico y las redes.

Virus Mùltiples: Infectan archivos ejecutables y sectores de boteo simultàneamente, combinado en ellos la acciòn de los virus de programa y de los virus de sector de arranque.

Virus de Archivos: Infectan a los archivos.

Virus Bat: Este tipo de virus emplea dor ordenes en archivos de proceso por lotes, y consiguen replicarse y efectuarefectos dañinos como cualquier otro tipo de virus.

Virus de Mirc: Forman parte de la nueva generaciòn Internet y demuestra que la red abre nuevas formas de infecciòn.

Virus de Bomba de Tiempo: Son los programas ocultos en la memoria del sistema o en los discos, o en los archivos de programas ejecutables con tipo: .COM. ò EXE. En espera de una fecha ò una hora determinadas para "explotar".


ANTIVIRUS

¿Què son los Antivirus?

Son una herramienta especifica para combatir el problema de virus. Cuando se compra un antivirus nos debemos asegurar de que este bien configurado. Un antivirus es una solución para minimizar los riesgos y nunca será una solución definitiva.

¿Cómo elegir un antivirus?

Lo primero es recurrir a un buen anitivrus actualizado.
Los antivirus usan dos técnicas de chequeo:

  • Técnica de escàneo: Detecta Virus conocidos y se utiliza para poder chequear los disquetes y CD`s.
  • La tecnología heurística: Detecta virus conocidos utilizando métodos de inteligencia artificial.
Tipos de Antivirus
Avast:
Es un programa de antivirus desarrollado por la compañía ALWIL Software con Sede en Praga, República Checa.
Característica:
  • Protección en tiempo real
  • Protección para la mensajería instantánea
  • Protección para redes P2P
  • Protección para tráfico de e-mail
  • Protección Web
  • Bloquear scripts malignos
  • Protección de redes 
  • Escàneo en tiempo de boteo
  •  Actualizaciones automáticas 
AVG ANTI-WALVARE.
Es uno de los programas más eficientes en la lucha contra los gusanos troyanos.
Ayuda a tener la PC totalmente limpia.

Bit Defender.
 Permite protección contra programas malignos como virus ò espías, pero también tiene herramientas firewall y antispam.

Norton Security Sacan.
Detecta y elimina virus, gusanos y caballos de Troya de nuestro ordenador. Las actualizaciones son gratuitas y se pueden programar para que analice nuestro ordenador cada cierto tiempo de forma automática.

CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución de toda actividad dudosa.
ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivrus tiene el objetivo de descubrir y descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera oculta.
ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.
ANTISPAM: se denomina spam a los mensajes basura, no deseados o que son enviados desde una dirección desconocida por el usuario. Los antispam tienen el objetivo de detectar esta clase de mensajes y eliminarlos de forma automática.

.Norton Antivirus 2004
Norton AntiVirus es la última herramienta de Symantec para protegerse de todo tipo de virus, applets Java, controles ActiveX y códigos maliciosos. Como la mayoría de los antivirus, el programa de Symantec protege la computadora mientras navega por Internet, obtiene información de disquetes, CD`s o de una red y comprueba los archivos adjuntos que se reciben por email.

McAfee VirusScan 7
McAfee VirusScan es una de las herramientas de seguridad más conocida por los usuarios de todo el mundo. Esta nueva versión protege a la PC de posibles infecciones a través del correo electrónico, de archivos descargados desde Internet y de ataques a partir de applets de java y controles ActiveX.
Trae una nuevo motor de búsqueda y un potente filtro para Internet que permite bloquear el acceso a sitios Web no deseados. Incluye una función llamada "Safe & Sound" que automáticamente realiza copias de seguridad de los documentos mientras están abiertos.
 
F-Secure Antivirus 5.40
F-Secure contiene dos de los motores de búsquedas de virus más conocidos para Windows: F-PROT y AVP. Se actualiza todos los días e incluye todo lo necesario para proteger la PC contra los virus. Esta versión incluye un buscador que funciona en segundo plano, buscadores basados en reglas para detectar virus desconocidos y muchas opciones más para automatizar la detección de virus.
 
Trend PC-Cillin 2003
El PC-cillin es un potente y conocido antivirus que realiza automáticamente búsquedas de virus basado en sus acciones y no en el código con el que fueron creados. La versión de prueba caduca a los 30 días de uso.
 
Panda Antivirus Titanium 2.04.04
Titanium incorpora un nuevo motor hasta un 30 por ciento más rápido que sus antecesores, con un alto nivel de protección y un sistema heurístico avanzado para detectar posibles nuevos virus todavía desconocidos. Trae la tecnología SmartClean, que se encarga de reparar los daños que en el sistema provocan algunos virus. Se actualiza automáticamente.
 
Panda Antivirus Platinum
Otra de las versiones del popular antivirus de la empresa española Panda. Detecta cualquier virus que se quiera entrometer en la computadora desde Internet y lo hace antes de que llegue a la PC. También impide que entren virus por archivos adjuntos o mensajería instantánea. Incluye un Firewall que detecta el movimiento de cualquier hacker que quiera ingresar. Se actualiza todos los días a través de Internet.
 
Kaspersky Anti-virus
Vigila todas las áreas del sistema, incluyendo a virus que puedan permanecer en la memoria, en los archivos comprimidos e incluso en los encriptados. También protege a la computadora de cualquier mail ¿peligroso¿ que propicie el ataque de troyanos y gusanos.
Es compatible con los clientes de correo Outlook, Eudora y Pegasus, entre otros. Se actualiza automáticamente a través de Internet, en tanto y en cuanto el usuario lo configure para tal función. Sirve para analizar la PC en busca de algún virus pero también como escudo permanente para evitar el ingreso de cualquier virus. 

ETrust EZ Antivirus
Es una alternativa interesante frente a las populares herramientas antivirus. ETrust EZ detecta numerosos tipos de virus (incluyendo troyanos y gusanos) y una de sus principales ventajas es el poco tamaño que ocupa en la memoria del disco (menos de 4 MB). Puede ser configurado para que actualice periódicamente la lista de virus y para que revise la PC con la frecuencia que sea conveniente para el usuario.
Una función interesante es el ¿Incremental Scaning¿, un mecanismo con el cual un archivo no se vuelve a escanear si no fue modificado desde la última vez que se revisó. Esto elimina la engorrosa tarea de analizar todos los archivos cada vez que se pasa el antivirus.
 
Avast! Home Edition
La versión hogareña de Avast! Antivirus tiene todas sus características disponibles sin restricciones, entre ellas escaneos manuales (a pedido del usuario), por acceso (para proteger contra la ejecución de programas no deseados) y de emails entrantes y salientes. Los más precavidos también pueden dejarlo en forma residente.
Tras su instalación se integra al menú del botón derecho del Explorer. La actualización de este antivirus se realiza online en forma manual, automática o programada. Se puede utilizar sin cargo durante 90 días. Para continuar usándolo después de este período hay que registrarse como usuario, que no implica ningún costo. Viene en Español.
   
AVG Antivirus
Es un antivirus que cuenta con las funciones comunes en este tipo de herramientas: protección de la PC contra virus, detección de archivos infectados y escaneo de mails. Permite realizar actualizaciones gratuitas y contiene una base de datos con los virus más importantes.
Tiene las características ideales para un usuario medio ya que su interfaz es sencilla de usar y configurar. Esta es una versión gratuita pero existe una más potente -la Pro- con más funciones, pero primero hay que pagar.






 

  

domingo, 30 de septiembre de 2012

FORMATEAR UN EQUIPO DE COMPUTO CON WINDOWS XP

FORMATEAR UN EQUIPO DE CÒMPUTO CON WINDOWS XP

PASO 1

Deberás iniciar el PC e irte a la BIOS (al ejecutarse el PC klikea la tecla Supr o F2) te aparecerá como un menú azul.
Como este:
Tendrás que irte al sector BOOT, allí podrás cambiar la iniciación de la placa (que se debe ejecutar antes al iniciar el PC¿?) pos eso. tendrás que poner que se inicie desde el CD-ROM. Cuando lo ayas activado.. GUARDAS, reinicias el PC e INSERTAS EL CD-ROM de Windows XP.




PASO 2

Sin tocar nada veras como te sale una frase donde te dice que aprietes una tecla si quieres INICIAR DESDE EL CD-ROM, klikeas una tecla cualquiera y accederás a un menú como este.
Aquí lo que va haciendo es copiar en el disco duro los archivos necesarios para llevar a cabo todo el proceso.




Paso 3

Ahora el programa nos muestra una pantalla en donde nos pregunta lo que queremos hacer:
- Instalar Windows XP ( en nuestro caso), para ello pulsamos la tecla “ENTER”.
- Recuperar una instalación anterior mediante la Consola de Recuperación.

















Paso 4

Leemos el Contrato de licencia (si queremos) y aceptamos pulsando “F8” para continuar. 


Paso 5

Ahora vamos a proceder con las particiones..
En este caso, el disco es de 4 GB y no tiene ninguna partición.
NOTA: Si tuviésemos ya una partición con un Windows XP instalado, borraremos esa partición y seguiremos los pasos detallados a continuación.
Pulsamos la tecla “C” para crear una partición.














Paso 6

En nuestro caso, seleccionamos que la partición ocupe todo el tamaño del disco.
Pulsamos “ENTER” para crear la partición. 














Paso 7

Ahora podemos ver el resultado, ya tenemos una partición de 4 GB lista para instalar Windows.
Seleccionamos la partición que hemos creado.
Pulsamos “ENTER” para instalar en ella nuestro Sistema Operativo.















  Paso 8

Seleccionamos Formatear la partición utilizando el sistema de archivos NTFS.
Pulsamos “ENTER” para continuar.
 y comenzara la formateada del disco.


 







pasonumero 22  Paso 9
pasonumero 22Se recopilan los archivos que se van
 a instalar en nuestro disco.















Paso 10
La primera parte de la instalación ha terminado. A partir de aquí, nuestro disco duro ya contiene los archivos necesarios para arrancar desde el disco duro, por lo que cuando se reinicie, volveremos a seleccionar en la BIOS que arranque desde la partición que hemos creado.







 Paso 11

Abandonamos las ventanas en MSDOS y ahora la instalación será más agradable, en modo VGA y utilizaremos ratón y teclado.


 

  Paso 12

En la parte de la izquierda vemos en que parte de la instalación estamos y en la de la derecha podemos leer sobre algunas de las características de este Sistema (Operativo Windows XP)
El tiempo que tardará la instalación es una aproximación, 
aunque nos servirá de referencia.


Paso 13


Aquí deberemos elegir las opciones regionales y de idioma.
Seleccionaremos “Español – España”. La configuración por defecto suele ser correcta.
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.








                                                         Paso 14
Escribiremos nuestro nombre y organización.
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.











Paso 15 

Introducimos nuestra clave del producto.                   
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.              










 Paso 16

Introducimos un nombre de equipo (nos identificará dentro de una red) y la contraseña de administrador (una que no se nos vaya a olvidar, eh?).
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.



 

 





 Paso 17

Nos aseguramos que la fecha, hora y zona horaria son correctas (si no es así las corregimos) y marcamos la casilla de “Cambiar la hora automáticamente según el horario de verano”.
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.






Paso 18
Paso 18
pasonumero 38
Aguardaremos a que se instalen los componentes de red.










Paso Número 19:
 

Seleccionaremos la “Configuración típica” (válida para la mayoría de usuarios).
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.









Paso 20

Paso 20

 Lo normal es que nuestro PC no pertenezca a ningún dominio, con lo que seleccionamos la 1ª opción e introducimos un grupo de trabajo (deberá ser igual en todos los ordenadores de la red).
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.





       
Paso 21


 Nos entretenemos leyendo las características del Sistema Operativo, mientras se copian los archivos…


Hasta que por fin nos sale la ansiada pantalla de Windows XP.  Hacemos lo que nos dice: esperamos un momento.




 Paso 22

Empezamos con los últimos ajustes antes de poder empezar a usar nuestro Windows XP.
En caso de que necesitemos ayuda, pulsaremos “F1”.
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.






 


 Paso 23

 En este caso elegiremos la opción de ADSL o Cable.
Si deseamos dejar la configuración para luego (ya desde Windows XP) pincharemos sobre “Omitir”.
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.







Paso 24

 Como utilizo Cable, marco la opción de “No, este equipo está conectado siempre a Internet”.
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.









Paso 25
 Paso 25

 Seleccionamos las casillas de “Obtener automáticamente una dirección IP” y “Obtener automáticamente un nombre DNS” (válido para la mayoría de usuarios).
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.







Paso 26

 Ahora nos pregunta si queremos registrarnos.  En mi caso “No, quizás en otro momento”.  Pinchamos en “Siguiente” para continuar.











Paso 27

pasonumero 36
Escribimos el nombre de usuario que queramos usar.
También podemos aprovechar para introducir mas nombres en caso de que deseemos crear varias cuentas.
Pinchamos en “Siguiente” para continuar.


 



Paso 28


 

pasonumero 38Se nos muestra la pantalla de bienvenida y
por fin, nuestro Windows XP recién instalado.














pasonumero 39











pasonumero 40